martes, 9 de junio de 2015

La Naturalidad del "Ser y Durar"

Anteriormente hemos hablado de la historia y significado del concepto "Ser y Durar", frase que ha sido reconocida de diferentes formas y apuntando casi de forma global hacia un mismo sentido. Por otro lado también se ha descrito de forma general el concepto de "Método Natural"Pero ¿Cómo se relaciona el Parkour con el Método Natural? ¿Cuál es el punto de unión entre el "ser y durar" y "ser fuerte para ser útil"? ¿Por qué son estas fases y no otras las que mayor difusión poseen? 

MÉTODO NATURAL

Como se dijo anteriormente el Método Natural es la forma en que George Hébert (1875 - 1957) llama a la disciplina que él desarrolla. La que compone, en palabras simples, una forma de entrenamiento a partir de un ambiente natural, con formas naturales del cuerpo y con un valor natural: "ser útil". Se separa en diez movimientos que se entrenaban propiamente desde caminar y saltar hasta cargar peso, defenderse y nadar. Todos tenían relación en cómo el ser humano podía ser más fuerte para potenciar logros que podrían beneficiar tanto al individuo como a los demás. Todo acto que poseía relación el movimiento, la naturalidad del cuerpo y el altruísmo, poseía una gran relación con el método natural.

Es aquí donde toman fuerza dos conceptos que se relacionan al parkour: "ser fuerte para ser útil" y la "naturalidad" del método. 


Fuente: Método Natural


Ser fuerte para ser útil

Cuando se menciona esta frase alude a dos cosas muy importantes, primero debes ser fuerte; y segundo debes darle un sentido, un objetivo a esa fuerza, un norte, una finalidad. Cuando mencionamos que puedes, quieres y debes "ser fuerte"; este concepto de fuerza se relaciona casi de forma instantánea con el hecho y concepto de entrenamiento. 

Buscando en Wikipedia sobre el concepto de entrenamiento, logramos ver que es en palabras simples cualquier clase de "preparación o adiestramiento con el propósito de mejorar el rendimiento físico o intelectual". Entonces para ser fuerte (en cualquier aspecto) requerimos de un entrenamiento, de una preparación y de formas que perfeccionen nuestras herramientas y nuestros potenciales. ¿Se puede ser "fuerte" sin entrenamiento? Claro que sí, pero...

¿Qué es fuerza?

Cuando se busca el concepto de fuerza entendemos esta relación física, molecular, química entre objetos. La fuerza es la posibilidad de generar tanta energía como para expresarla en un movimiento, una intención o una expresión que supere la inercia de dichos objetos. Pero ser fuerte no sólo significa esto. La fuerza alude a tres formas comunes que tenemos de utilizarla.

Decimos "él/ella es fuerte" cuando entendemos que su capacidad, energía, condiciones y habilidades le permiten al individuo generar un movimiento, ya sea físico o mental. Este movimiento es el suficiente como para cumplir un objetivo o meta y superar las condiciones posiblemente adversas, como incluso la misma gravedad o la duda y en ambos casos superar la inercia; esta última se puede presentar como un movimiento o como que un objeto se encuentre quieto (incluso la misma persona). Que pueda levantarse a sí mismo cargando peso o que pueda lograr algo difícil para sí mismo nos hace pensar en como esta persona usa su propia "fuerza".


Fuente: El Cavernícola urbano

En segundo lugar decimos que "debemos ser fuertes ante un evento" cuando pedimos en nosotros mismos aumentar la resistencia y que no nos "arrastre" la situación. Este tipo de fuerza es una forma sostenida de energía que deberíamos mantener y al mismo tiempo hacer perdurar en el tiempo. En este caso la fuerza de la que tanto hablamos se vuelve una forma de permanecer y sobrevivir. En este caso tal vez incluso no podríamos generar un movimiento en las situaciones abstractas o reales que se avecinan, pero si la capacidad de "durar en la tormenta". En ambos casos la fuerza lucha con la inercia, con la situación actual de los objetos y las situaciones.

En tercer lugar hablamos de "fue fuerte" cuando algo mantuvo una intensidad, una importancia y sobretodo, una energía que logró que otros factores sucumbieran ante dicho objeto, persona o situación. Por ejemplo "el golpe fue fuerte", "es fuerte lo que te pasó", "su fuerte es la pintura", etc. En todos estos ejemplos el ser fuerte significa algo de gran impacto, ya sea en algún objeto o en la misma persona que sus habilidad poseen una gran magnitud y por ende los efectos son visibles.



Fuente: Akifrases


Como puedes observar cuando decimos "ser fuerte" no sólo es que podamos mover objetos, sino que seamos resistentes, seamos hábiles y sobretodo que nuestras capacidades y formas posean un gran efecto. El problema es que este efecto podría ser tanto para bien como para mal y por eso Hébert menciona una finalidad que supera las condiciones y la energía en si misma, nos da un objetivo por el cuál salir de nuestra propia inercia y una razón que logre efectos positivos: ser útil. Pero...

¿Qué es "ser útil"?


Cuando algo es útil significa "el interés, provecho o fruto que se obtiene de algo". Cuando se menciona la utilidad como un objetivo principal de la fuerza que desarrollemos (resistencia, habilidad y energía), lo primero que debemos destacar es la falta de persona a la que se dirige la frase. Ser útil, daría a entender generar un beneficio o fruto a partir de las acciones logradas, pero como no está dirigido a nadie podría ser beneficioso para todos.

Cuando el objetivo es generar frutos para todos no nos excluye a nosotros mismos, por lo que no sólo significa altruismo enfocado en el colectivo y personas ajenas, sino que también a las personas que nos rodean y a nosotros mismos. ¿Porqué incluyo el hecho de que también seamos útiles tanto para los demás a nosotros mismos? Porque sin observar alguno de los frutos en nosotros mismo la motivación sería menor, o podría socavar la propia permanencia de nuestras acciones, y por consiguiente de nuestra fuerza ya sea como falta de resistencia o de energía y como resultado, disminuiría nuestra utilidad al mundo. Si no nos cuidamos a nosotros mismos primero ¿Cuánto beneficio daríamos a los demás? Por eso es también relevante ser útil para uno mismo, pero a su vez dirigirlo hacia un propósito mayor: el colectivo.

¿Cómo ser útil? Difícil pregunta, pero es un reto personal que debemos abarcar según nuestras acciones. Pero para eso se debe ser capaz de dilucidar qué podemos ofrecer a los demás y a nosotros mismos. ¿Cuál es nuestra fuerza? ¿Cuáles son las habilidad que nos harán útiles?.


Fuente: Blog Mente y Psicología



SER Y DURAR 


Ya se ha mencionado el significado de Ser y Durar en artículos tanto aquí como en otras páginas. Pero ¿Cómo se relaciona con el método natural?. Para esto deberíamos volver a la letra de la canción que inspiró la famosa frase: "Etre et Durer".

Ser y Durar 



Si crees en tu destino,
Si crees en el mañana,
No hay que dudar amigo
Coje tu mochila y ven a saltar
Con nosotros podrás caminar,
Podrás ser y durar.

Para amar y para sufrir
No hay dos maneras de todo eso conseguir
Para ti sin duda alguna
Ven a saltar con los "Paras" (paracaidistas de la legión extranjera)

Si vuelves a tu país
Si vuelves con tu chica
Por nosotros explicarás
Nuestros cantos, nuestros gritos, nuestros combates.
Aunque ella te espere o te olvide
Piensa en los que han quedado detrás

Si vas al limite del riesgo 
Si permaneces en la vía
La vía p**a y cruel
La vía salvaje y bella
Muriendo, aprenderás a amarla,
Porque ella te lo habrá dado todo.

Al leer la letra de dicha canción podemos entender que cuando habla de "Ser y Durar" no se refiere a una subsistencia menor o una supervivencia básico. Sino que al entregar todo por un destino para el colectivo, podrás ayudarte a ti mismo. Incluso si no puedes permanecer con vida para observar el fruto de tus resultados, podrás perdurar en la consciencia de esa humanidad que ayudaste a cuidar; tal vez no en tu nombre pero si en las acciones. Muriendo por un objetivo mayor a ti mismo, podrás a "amar la vida" como dice la canción, las formas y las razones por las cuáles la entregaste. En resumen habla sobre enriquecer tu propia vida poniéndola al servicio de otras.

Es decir, que el "Ser y Durar" que tanto utilizamos trata de describir la situación de personas que tal vez no durarían pero lograrían que otros vivieran a partir de su entrega y su "utilidad" hacia los demás. Esa es una de las razones por las que tal vez esta canción resuena tanto en la matriz de Raymond Belle y David Belle, puesto que no sólo significa en si misma una frase sino una acción de entrega y de consciencia social. Un valor agregado a la subsistencia es poder aportar a este colectivo. Y si bien no es la primera idea que nace con la frase, es la segunda que nace a partir de la canción "Etre et Durer". Aunque lo que se intenta al no rescatar toda la canción y todas las formas de la guerra, es poder generar nuevas instancias que no signifiquen formas bélicas para poder defender, cuidar y ser un beneficio para la humanidad actual. No se requiere de métodos militares para ser un aporte.

Así mismo en el Método Natural, que si bien forma parte de entrenamientos militares Hébert intenta que todos a partir de la "naturalidad" de sus formas y cuerpos puedan desarrollarse para generar una utilidad que trascienda a la propia persona. Es decir "Ser y Durar" posee mayores semejanzas a la frase "Ser fuerte para ser útil", pero difíciles de percibir en una primera instancia puesto que para esto tendríamos que entender lo invisible, lo sutil y las historias que hay detrás del surgimiento de cada concepto.

Se asume que dentro de la naturalidad somos buenos y misericordiosos con nuestros pares, somos fuertes, resistentes, somos y deseamos permanecer pero en el caso de no hacerlo deseamos ser de utilidad para quiénes seguirán, ya sea porque dejemos de entrenar con otros o de enseñar o por cualquier motivo.

Fuente: Imgechidas


Ambas formas tratan de poder hacer posible que cada ser humano por su forma y sus medios sea más, sea resistente y sobretodo sea "útil" en diferentes áreas y niveles que formarán un propio camino, un arte o un "do". Entonces la próxima vez que escuchemos tales frases pensemos ¿Cómo es nuestra propia naturalidad? ¿Cómo somos más útiles? ¿Cuáles son nuestras fuerzas?  ¿Estamos sólo resistiendo o rompiendo nuestra propia inercia? ¿Al final del día que nos hace útiles para nosotros mismos y para los demás?

¡Bueno y este fue el artículo del día de hoy!, como siempre sus comentarios son agradecidos y esperados. ¡Un Gran Saludo a todos! Y les deseo la mejor de las búsquedas en este camino personal.


Links de información e imágenes
The free dictionary - Fuerte

2 comentarios:

  1. ser que? mas humano? mientras mas vivimos menos parecemos necesitar esas habilidades, durar cuanto? tiempo? con que objetivo? se refiere a un standar? que cumplir siempre para lo cual se debe entrenar
    la parte mas dura de un blog es motivarse en generar contenido,
    un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas preguntas Rena, la entrada de aquí trata de vincular el "ser fuerta para ser útil" con el "ser y durar". Si quieres más información sobre el "Ser y Durar" se encuentra en el link al principio del artículo, pero te lo pongo aquí también.

      Debo mencionar que las palabras "ser" y "durar" no las abarco en su totalidad, ya que como menciono ahí, espero que mi artículo sea un complemento a otros autores que se encargan de la definición de ambos conceptos y con su aporte personal dan al clavo. Preferí definir porqué el "y" de la frase "ser y durar".

      Pero toda la razón, espero tener más tiempo pronto para escribir más.
      Un abrazo,

      http://descubriendoelparkour.blogspot.cl/2015/05/ser-y-durar.html

      Eliminar